Surf en Maldivas 2014

Este verano tuve la surte de poder escaparme hasta Maldivas. En este viaje solo me acompañaban la Alien Quad 5’7 de Rawson y la custom fish 6’0 de LSD. Salí de casa y en unas 16 horas aterrizaba en Malé. Me subí al barco Anloran para recorrer durante 10 días la zona norte del atolón, parando allí dónde hubiera mejores condiciones de surf.

Era la primera vez que iba de surfari en barco, y la experiencia fue de lo más satisfactoria. En un barco con otros surfers conoces a gente que comparte una afición común, aunque luego cada uno tiene su historia que contar. En un barco puedes surfear tanto como te plazca, ya que estando anclado frente al pico te puedes tirar al agua las veces que quieras.

Las calles de Himmafushi

Las calles de Himmafushi

El lugar

La verdad que en Maldivas poco hay que hacer a parte de surfear y bucear. Hay dos tipos de islas, las que tienen resort y las locales. En las primeras están los hoteles de lujo todo incluido que invaden desde el interior apalmerado de las islas hasta el arrecife lleno de overwater-bungalows.

En las islas locales viven los maldivos, aquí hay tiendas de souvenirs y demás, enfocadas al turismo más «alternativo», como el del surf. El altavoz de la mezquita de cada isla dicta puntualmente las horas de rezo, momento en que las calles quedan desiertas y las tiendas cerradas hasta que se termina.

Me sorprendió que los precios, tanto de artículos de recuerdo como alimentación, eran bastante elevados para el nivel de vida de la gente. Se tiene que regatear para todo, aunque queda lejos del nivel de Indonesia o Marruecos.

Uno de los temas que me dejaron más preocupado fue la ecología. La cantidad de basura que se acumula en las playas de las islas deshabitadas es alarmante. Hay cantidad de basura flotante que termina en las orillas de las islas, los resorts se apresuran a limpiarla de sus playas, pero en las otras islas la gente es más despreocupada. Vi a muchos locales tirar alegremente todo al mar: cristal, botellas de plástico, aceite…

A veces pienso que la ola de progreso ha llegado demasiado pronto a estos sitios, es decir, hasta hace poco todos los materiales que usaban los maldivos eran biodegradables. Podían tirar al mar trozos de pescado, fruta, plantas… Cualquier cosa no aparecía nunca más en sus vidas. Pero ahora todo viene en envases de plástico, en botellas, latas, etc. Ellos siguen haciendo lo que han echo siempre, tirarlo al mar, aunque no desaparece tan fácilmente como antes.

Las olas

La mejor temporada para surfear en Maldivas es en verano, aunque hay olas desde Abril hasta Octubre. En el siguiente gráfico hay unos datos acumulados del porcentaje de días con olas. Como se puede ver, durante gran parte del año la diversión está asegurada. Fuente: MagicSeaWeed.

Consistencia del surf en Maldivas

Consistencia de las olas en Maldivas

Todas las rompientes son sobre fondo de coral y las olas son bastante rápidas. Hay tanto izquierdas como derechas.

Guía de spots en Maldivas

Os dejo las impresiones de las olas que pude surfear en la zona de Malé norte (o North Male Atoll). En esta zona se concentran muchas olas de muy buena calidad. Dentro de esta zona yo separaría las olas en dos sub-zonas: Coke’s-Chickens y Jails-Honky’s-Sultans.

Personalmente me gusto más la zona de Coke’s y Chinkens, ya que es más tranquila, pues está más lejos del aeropuerto y algunos barcos no suben tanto. Además hay menos tráfico de lanchas y aviones, lo que hace que la vida natural también sea más abundante. Aquí pude ver tortugas y delfines que se asomaban cerca de nosotros en el lineup.

Jails (aka Jailbreaks): derecha rápida y larga con take-off rápido y secciones suaves.

Honky’s: izquierda super larga con tres secciones. El take-off es suave, la segunda sección es una pared vertical que va aumentando de tamaño según la ola va rompiendo alrededor de la isla, curvándose sobre si misma. Se puede sacar algún tubo. La última sección queda más suave con una buena pared para giros amplios.

Honky's - Maldivas. Foto de Khaled

Honky’s

Sultans: una derecha grande que abre suavemente hasta el arrecife. Si empalman todas las secciones es muy larga. Es la ola más consistente de la zona, ya que empieza a romper con poco swell y aguanta la forma por mucho que entre.

Coke’s (aka Colas): derecha muy rápida y tubera. Las olas son muy potentes y el arrecife está a poca profundidad. El take-off se tiene que hacer muy rápido y directo al tubo.

Cokes - Maldivas. Foto de Giorgio Rollo

Cokes

Chinkens: izquierda muy larga con varias secciones. Muy parecida a Honky’s pero más seca. Los días grandes la segunda sección es espectacular, muy tubera y seca.

 

En resumen

Maldivas es un paraíso para surfers de nivel intermedio. Los principiantes quizás encuentren algunos días muy duros, sobretodo por el factor psicológico de ver el arrecife tan cerca. Los más experimentado quizás disfruten más en olas más potentes y grandes como las de Indonesia.

También hay que decir que es un destino muy cómodo al que viajar, ya que a parte del material de surf no hay que preocuparse de nada más. Ya sea en un barco, una guesthouse o un resort, el surfer viajero tiene todo lo necesario para disfrutar de la estancia.

Un comentario:

  1. Pingback: Una ola: Cokes, Maldivas, Asia | Ripadores

No se admiten más comentarios