Recomendaciones de viajes de surf para primavera

Llega la primavera y hay algunos puentes, semana santa… unos días que se pueden aprovechar para hacer alguna escapada surfera. O si se consiguen juntar algunos días de vacaciones se puede hacer un viaje más largo antes que comience la locura del verano.

Destinos para surfaris en primavera

Azores, Portugal

Sâo Miguel, Azores. Foto de Rui Cabral

Sâo Miguel, Azores

Las Azoes, pertenecientes a Portugal, están situadas en medio del Atlántico, un lugar privilegiado para recibir todos los swells que se desplazan por él. Aunque muchas veces su posición es también una maldición, ya que los sistemas de bajas presiones que generan los swells están demasiado cerca de las islas, lo que no genera buenas condiciones para el surf. Por esto hay que esperar a primavero (o otoño) para conseguir olas más limpias que llegan de lejos. De las nueve islas de Azores la más popular para el surf es Sâo Miguel.

Presupuesto: Medio

Se puede creer erróneamente que al tratarse de Portugal es un destino barato, pero no es así. Se pueden encontrar algunos vuelos económicos por menos de 200€, aunque en estos casos llevar las tablas puede ser un problema. Una vez allí hay que alquilar coche para moverse por los diferentes spots. En las poblaciones más «grandes» hay más posibilidades de alojamiento, adecuadas a todos los bolsillos.

Nivel de aventura: Alto

Estas islas perdidas en medio del océano están tan lejos de tierra firme que a veces parece que el tiempo se ha parado. Su naturaleza salvaje puede hacernos pensar que estamos al otro lado del mundo, en lugar de a dos horas de avión de la Península. La población surfera de estas islas es bastante baja, así que tenemos mucha costa por explorar y olas por descubrir.

Escocia, Reino Unido

El Oneil Coldwater Classic en Thurso

Thurso East, Escocia

Escocia puede no ser el destino preferido de muchos surfers por eso de tener que llevar un neopreno más grueso que en casa, y precisamente por eso vale la pena visitar Escocia para surfear. Si uno quiere moverse, hay tramos de costa mirando en todas las direcciones posibles, y la región tiene una ventana de swell de 270º, así que seguro que todos los días se puede encontrar alguna ola rompiendo en algún lugar. Y aunque no se encuentre la ola deseada, seguro que uno disfruta de los espectaculares paisajes,yacimientos arqueológicos y castillos que se encuentran por el camino.

Presupuesto: Medio

Tan cerca y tan lejos. Podemos encontrar vuelos baratos a Londres, aunque luego hay que coger el tren o conducir hasta una ciudad escocesa, y ninguna de las dos opciones es rápida y barata. Una vez allí veremos que Escocia no es un destino nada económico, el nivel de vida es alto y sumando el cambio de moneda los costes de comida y alojamiento diario se pueden disparar. Si se quiere explorar la costa hay que disponer de coche para moverse.

Nivel de aventura: Medio – Alto

La mayoría de población surfera local se concentra alrededor de Edimburgo y Glasgow, lo que deja una gran cantidad de costa por explorar. La zona de surf más conocida es Thurso, dónde está la conocida ola de Thurso East, que ha sido sede de varias competiciones. Se puede plantear el surfari en plan de asegurar olas por la zona norte de Escocia. O se puede explorar a tope para encontrar olas perfectas y picos vacíos.

Andalucía, España

Yerbabuena, Andalucia - Foto de surfestrecho.com

Yerbabuena, Andalucia

Las provincias de Hueva y Cádiz están algo escondidas en cuando a exposición al océano abierto. Cuando llegan swells desde el oeste o sur, aquí entran muy ordenados, aunque más pequeños. Así que al principio de primavera es una buena época para bajar al sur a disfrutar de un clima veraniego y un surf bastante consistente.

Presupuesto: Bajo

Llegar en coche o tren es fácil. Las opciones de alojamiento son bien variadas, desde hoteles, albergues y hasta acampada libre en algunas playas. Al contrario de lo que mucha gente cree, no en toda Andalucía ponen una tapa gratis cuando uno pide algo en un bar, esta costumbre varía de pueblo a pueblo.

Nivel de aventura: Bajo

Al no salir del país el cambio cultural es nulo, además este tramo de costa está bastante explorado ya. Hay algunos tramos de costa que no están urbanizados en los que se puede surfear solo, aunque las olas de calidad son más que conocidas y suele haber gente.

Portugal Centro, Portugal

Ribera d'Ilhas - Foto de SoftWater hostel

Ribera d’Ilhas, Ericeira

Desde Lisboa a Peniche la costa portuguesa ofrece algunos spots de nivel mundial a los que tengan las agallas de enfrentarse a corrientes, rocas, erizos y la fuerza de las propias olas. Aunque quizás en otoño el surf es más consistente, en primavera tampoco está nada mal e incluso con algo más de tamaño.

Presupuesto: Bajo

Depende de dónde residamos el viaje puede ser largo para ir en coche, aunque no es una opción descartable si vamos a estar más de 5 días. Alojarse es barato y comer también. En caso de ir en transporte público, en la zona de Ericeira hay multitud de olas a las que llegar andando así que el coche una vez allí no es un problema.

Nivel de aventura: Medio

La costa alrededor a Lisboa ofrece muchas opciones para el surf sea cual sea la dirección y tamaño del swell, siempre hay un spot dónde se puede surfear. En Ericeira las olas son más que conocidas y su fama mundial atrae a surfers de todos lados durante todo el año. Y más arriba hacia Peniche sí que hay playas más largas con múltiples picos, pero los mejores suelen estar concurridos.

SurOeste de Madagascar, Madagascar

Lavanono, Madagascar - Foto de OuiSurf

Lavanono, Madagascar

Esta gran isla del Océano Índico está bien expuesta a los swells que llegan del suroeste, y se alzan en forma de olas en los arrecifes y playas de esta zona de la isla. Quizás no sea un lugar con olas de clase mundial, aunque tiene varias rompientes sobre arrecife que parecen sacadas de los sueños húmedos de cualquier surfista.

Presupuesto: Alto

Quizás la estancia sea barata (es África), pero el viaje para llegar implica coger un vuelo interno. Moverse por los diferentes spots puede ser muy barato y lento, o rápido y caro, dependiendo de si se usa transporte público o se alquila un vehículo con conductor.

Nivel de aventura: Alto

El desierto se encuentra con el mar. Hay unos pocos pueblos más desarrollados, pero la mayoría de la costa es territorio de cabras, vacas y lemures. Se puede encontrar «buen» alojamiento en pueblos como Itampolo o Lavanono, pero aunque estemos en un hotel o bungalow el ambiente de la isla nos trasladará siglos atrás.

 

Otros artículos de la serie

Un comentario:

  1. Pingback: Recomendaciones de viajes de surf para invierno | Ripadores

No se admiten más comentarios