Escoger tabla de surf – quillas

Todo surfer se ha enfrentado una o más veces al dilema de tener que elegir de entre las muchas opciones que existen hoy día en cuando a modelos de tablas se refiere. Ya avanzo que no hay ninguna fórmula (ni matemática ni mágica) para este tema, aunque sí viene bien conocer algunos conceptos para luego no tener que arrepentirse.

Si estás leyendo esto pero no eres muy ducho en terminología sobre tablas de surf, te recomiendo primero leer este artículo sobre las partes y formas de las tablas de surf.

Además de los factores que voy a exponer a continuación, hay que tener en cuenta otros muchos que quedan fuera del apartado técnico y son más personales, como:

  • ¿Cuánto dinero tengo?
  • ¿Dónde puedo guardar la tabla?
  • ¿Me cabe en el coche, o tengo que comprar una baca?
  • ¿Necesito reemplazar mi antigua tabla o quiero ampliar el quiver?
  • ¿Que dirá mi pareja si me compro una tabla, pero a ella no la invité ni a cenar en nuestro aniversario?

No importa cuanta información leas en internet, ni cuantos vídeos veas de gente surfeando con todo tipo de tablas, al final lo que tu mismo experimentes será decisivo, así que si tienes ocasión de probar la tabla de un amigo, aunque sea en un par de olas, aprovéchala.

¿Cuantas quillas?

La elección de una nueva tabla de surf está llena de decisiones importantes, aunque para mi la básica es el número de quillas que quieres llevar. Hoy día tenemos la suerte de poder encontrar modelos con todas las configuraciones posibles, desde single fins retro hasta los bonzers más estudiados. De momento estoy hablando sólo del número de quillas, luego hay que ver la disposición, tamaño y ángulos de estas para considerar el resultado final.

Tabla de surf single fin

Single Fin

Single fin, una quilla

Las primeras tablas de surf (bueno, las primeras tablas de surf que llevaron quillas) eran de un sólo timón, por eso tendemos a pensar que se trata de tablas anticuadas que no sirven para surfear olas buenas. Pues que le pregunten a Gerry Lopez con que tabla se metía en Pipeline, Uluwatu o G-Land en los años 60 y 70. Lo cierto es que desde que aparecieron los thrusters (tres quillas) estas tablas quedaron un poco relegadas a un segundo plano, sobretodo en el terreno de la competición.

«¿Entonces porque tendría que usar una tabla con una sola quilla?» pensarás. ¡Pues porque surfear en single fin es toda una experiencia! Además te ayudará a mejorar tu nivel de surf, ya que obliga a repartir mejor el peso y usar los cantos. Prueba a surfear una temporada con una single y después vuelve a usar un thruster, te vas a sorprender.

Dave Rastovich en un twin fin

Dave Rastovich

Twin fin, dos quillas

Las tablas de surf con dos quillas suelen ser muy rápidas y divertidas. Usualmente con un outline retro de bastante volumen. La «ausencia» de la quilla central hace que sea muy fácil girar con el pie trasero, demasiado fácil a veces. A veces en olas muy potentes es difícil controlar bien la trazada en los giros, y si se deja una quilla fuera del agua (en los giros) la cola puede patinar.

En la foto podéis ver a Rasta desmintiendo todo lo que acabo de escribir sobre twin fins, olas potentes y derrapes. Con las tablas twin fin hay que surfear usando correctamente los cantos, y es un placer hacer giros abiertos en la cara de la ola.

Thruster o tri-fin, tres quillas

Sin duda la distribución de quillas más común en las tablas de surf, por algo será. Con las tres quillas se consigue buena estabilidad y agarre en todo tipo de condiciones. Los secretos de los thrusters (hablando de quillas) residen en la posición y los ángulos de las quillas. Básicamente los ángulos que digo son el de apertura: en relación a la línea longitudinal de la tabla, y el de inclinación: en relación a la superficie «plana» del bottom.

En una buena configuración el pie trasero del surfer se apoya sobre la tabla encima de las quillas, de modo que jugando con la presión de punta y talón se puede distribuir más peso entre las quillas laterales. En maniobras radicales, cuando se presiona mucho con el pie trasero al final del tail, la quilla central se agarra a la ola y hace de anclaje con el pie, pierna y cuerpo del surfer.

tabla de surf quadQuad, cuatro quillas

Considero que las tablas de surf con quatro quillas son un compromiso entre la estabilidad del thruster y giro del twinfin. Los quads se caracterizan por agarrarse muy bien a la pared de la ola, ya que sumando la superficie de las dos quillas de un lateral suele ser bastante. La ausencia de quilla central hace que los giros puedan pivotar sobre una longitud menor del tail, con lo que se consiguen más cerrados con menos esfuerzo.

Tabla de surf bonzer

Bonzer

Bonzer

Al escribir sobre los bonzers lo primero que hay que dejar claro es que no sólo se trata del número de quillas, así que se sale un poco sobre la temática de este artículo, pero creo que es importante mencionarlos.

Los bonzers son unos modelos de tablas especiales con tres o cinco quillas. Se caracterizan por los cóncavos del bottom y la forma y ángulos de las quillas laterales glasseadas. La quilla central suele ser mucho más grande, como si de un single fin se tratara. La idea es que el flujo del agua que corre por debajo de la tabla se redirija hacia las quillas laterales para que estas a su vez lo lleven hacía la cola, de un modo que reduce el fricción. Al mismo tiempo el ángulo de las quillas laterales, que «extiende» los cóncavos del bottom, proporciona un buen agarre y control del canto en el agua.

 

Kelly Slater en competición

Kelly Slater en competición

Resumiendo

Bien, sé que me dejo otras cosas como cero quillas, cinco quillas, seis quillas, quad + estabilizador, etc.

Después de leer todo esto dirás «Vale, ya sé lo que hacen las quillas y lo que implica su posición y número, pero quiero una tabla nueva y… ¿cuantas quillas le pongo?«. Pues mi consejo es: Prueba algo que no tengas. Y si ya lo has probado todo, entonces escoge con lo que más te diviertas.

Si aún así quieres que te aconseje algo, puedes mirar la siguiente lista para saber lo que les estás diciendo al resto de surfers dependiendo de cuantas quillas lleves:

  • Bonzer: Soy un pionero, avanzado a mi tiempo. Cuando me preguntan por la tabla me encanta soltar la parrafada del flujo del agua por el bottom hidrodinámico aunque no tenga demasiada idea de lo que es eso…
  • Quad: Las tres quillas se me quedan cortas. He tenido tantos thrusters que necesito innovación, pero sin arriesgar.
  • Thruster: Sí, mi tabla tiene tres quillas ¿es que hay más opciones?
  • Twin fin: Soy guay. Me dejaré el pelo largo para que mis giros parezcan más amplios y al salir del agua las churris no podrán resistirse a mi.
  • Single fin: Lo antiguo siempre es mejor.  Quitaré el invento y nadaré cuando se me escape la tabla, tiraré el neopreno y me calentaré quemando neumáticos en la playa. Vosotros parecéis astronautas con tanto equipo y tan moderno.

Si tenéis comentarios los podéis compartir a continuación, Facebook o Twitter. Estaré encantado de atenderos y compartir opiniones.

 

Para más información sobre las partes de las tablas de surf, consulta los otros artículos de esta serie:

 

2 comentarios:

  1. Pingback: Escoger tabla de surf - Los cantos de la tabla | Ripadores

  2. Ja,ja,ja Buen resumen Sergi.

    Nada, sólo quería compartir desde mi más humilde opinión que después de 20 años surfeando he encontrado la combinación perfecta en quillas de surf (Bueno nada es perfecto, pero lo que he probado me ha gustado). Simple Fins acaba de empezar a entrar en España y he tenido la suerte de probarlas aquí en un sesión de demo y me voy a pillar los 3 modelos. Quillas buenas, bonitas y baratas. Dependiendo de qué tipo de olas surfees tienes un modelo. Recomiendo probar.
    http://www.simplefins.com

No se admiten más comentarios